jueves, 9 de julio de 2020

UTILIZANDO INTERNET DE DIFERENTES TIPOS

                          02 de NOVIEMBRE DEL 2020


  TIPOS DE CONEXIONES  A INTERNET



Lo utilizan distintos tipos de usuarios para diversidad de actividades y necesidades, entre las que se destacan entretenimiento (ver películas, videos, redes sociales), información (noticias, diarios, blogs, foros), trabajo y negocios (empresas, mails, conferencias, llamados al exterior).

A pesar de ser algo tan utilizado, pocos saben realmente cómo funciona o qué tipos de internet existen.
Aquí detallamos los tipos de conexiones a Internet más usuales, tanto para hogares o empresas:

Analógica (Dial Up)

Lenta pero económica. Es el método más antiguo. Funciona con un Módem que se conecta a una línea telefónica. Con el número de teléfono la PC recibe el proveedor por medio del cual se conecta a Internet. Las señales recibidas por el ordenador se convierten en señales digitales, y luego se transforman en señales analógicas las señales digitales que el ordenador quiere que se transmitan por la red.
Desventaja: Velocidad de la conexión analógica hasta 56 kbps. No soporta la transmisión paralela de voz y datos (es decir, no pueden funcionar Internet y el teléfono de línea al mismo tiempo). Posible pérdida de datos e intermitencia.

RDSI 

Red Digital de Servicios Integrados o ISDN (Integrated Services Digital Network). Utilizada para la comunicación internacional permitiendo el envío de datos, voz y videos, por medio de una línea digital telefónica. Permite la transmisión simultánea de Voz y Datos. Velocidad entre 64 y 128 kbps.
Desventaja: Requiere cableado especial. Baja velocidad, hasta 128kbps.

ADSL

Asymmetric Digital Subscriber Line. Combina las ventajas de la RDSI y dial UP. Los datos se transmiten de forma asimétrica (distinta velocidad de subida y bajada), aprovechando mejor el ancho de banda disponible. Permite hacer uso del teléfono e internet simultáneamente y es más veloz que las anteriores. Existen nuevas versiones del ADSL básico, ADSL2 y ADSL2+, que permiten velocidades desde 256 kbps hasta 24 Mbps downstream y 1,2 Mbps upstream.

Cable

Esta tecnología utiliza redes de cable de fibra óptica y cable coaxial para la transmisión de datos. Se precisa un cable módem que permite acceder a la banda ancha que ofrecen los servicios de cable de televisión. Esta tecnología hace uso de un canal de televisión que ofrece un mayor ancho de banda que las líneas de teléfono.

La velocidad de la conexión por cable puede variar entre los 512 Kbps a 200 Mbps de bajada, dependiendo si es cable coaxial o fibra óptica al hogar (FTTH), y el plan contratado al proveedor de Internet.

Internet Inalámbrico

Por medio de antenas y nodos se enlazan, y se transmiten los datos por ondas de radio. Esto requiere equipos diferentes y de mayor complejidad que en los servicios por cable. Suele ser utilizado para zonas donde no llegan redes de cableado y las velocidades varían entre 1 y 6 Mbps de velocidad de bajada.
En este punto también se relaciona al WiFi, que permite conectarnos a una red WLAN, es decir una red de acceso inalámbrico con diversos dispositivos móviles (Notebooks, Smartphone, Tablets, Smart TV). El alcance suele ser de hasta 20 metros en interiores.

Internet Satelital

Elevado costo y baja velocidad. Para esto se necesitan antenas parabólicas que suelen tener costo elevado, y ofrecen una velocidad de conexión de hasta 2 Mbps Se suele utilizar para lugares remotos donde no hay cableado ni posibilidad de conectarse por antena inalámbrica.

Internet por Telefonía Móvil

Se destacan 3 tipos. En todos los casos se utiliza la red SIM, de los chips de los celulares.
GSM: La primera en ofrecer datos en celulares. Utiliza ondas de radio para la transmisión de los mismos. Hasta 10 Kbps.
UMTS (3G): Permite hasta 2 Mbps de velocidad.
HDSPA: Mejora la tecnología UMTS y permite hasta 14 Mbps. HDSPA + hasta 80 Mbps.
LTE (4G): Disponible desde el 2014. Se pueden obtener velocidades hasta 100 Mbps o 200 Mbps en algunos casos.

PLC (Power Line Communications) 

La transmisión se realiza por líneas eléctricas. Este interesante método permite utilizar la misma conexión eléctrica de un lugar para la transmisión de datos, sin necesidad de invertir en nuevo cableado para su instalación.


Cada vez hay más medios y tecnologías para permitirnos acceder a Internet de manera más rápida, fácil y en cualquier lugar. Seguramente las tecnologías y velocidades presenten nuevos cambios y mejoras a través de los próximos años.




                                                                             Video




No hay comentarios:

MANIPULACIÓN DE DOCUMENTOS

  M ANIPULACIÓN DE TEXTO Se puede modificar la estructura del documento copiando, moviendo o eliminando información. Para poder realizar est...