jueves, 9 de julio de 2020

UTILIZANDO EL CORREO ELECTRONICO

                                                                     MIÉRCOLES , 08 DE JULIO DEL 2020



UTILIZANDO EL CORREO ELECTRÓNICO




¿Qué es el Correo electrónico?

El correo electrónico o email (del inglés: electronic mail) es un medio de comunicación escrita a través de un aparato conectado a Internet, y que de un modo similar a las cartas y postales de antaño, permite el envío diferido de un texto entre dos o más interlocutores
.
El correo electrónico fue la forma de comunicación estándar entre los usuarios de Internet, sobretodo en cuanto a la transmisión de información (archivos adjuntos) se refiere, al menos hasta la aparición de la mensajería instantánea y las telecomunicaciones 2.0, que lo relegaron más a un ámbito laboral o corporativo.
En la actualidad se estima que se envíen diariamente unos 144.000 millones de correos electrónicos en el mundo.
Ver además: Redes sociales

Origen del correo electrónico

Si bien se masificó con la llegada de Internet, el correo electrónico es previo a ésta. Se usó por primera vez gratuitamente en 1971, si bien desde 1965 existía la posibilidad de enviar electrónicamente datos entre un computador y otro empleando para ello una red local.
Se estima que en 1977 ya fuera el mecanismo de intercambio de información estándar a nivel mundial en ciertas comunidades.

Partes del correo electrónico
Las partes comunes de un correo electrónico son:
  • Bandeja de entrada. En donde reposan los mensajes recibidos por el usuario, en orden cronológico o personalizado.
  • Bandeja de salida. En donde pueden revisarse los mensajes enviados a los distintos destinatarios posibles.
  • Spam. Se llama con este nombre al correo no deseado, por lo general con publicidad o promociones engañosas, que suele filtrarse del contenido “legal” del buzón.
  • Destinatario. La persona a la que se escribirá un email.
  • Asunto. Una breve descripción del contenido del mensaje, que podrá ver el receptor sin tener que “abrirlo”, es decir, desde su bandeja de entrada en general.
  • Cuerpo del mensaje. El mensaje en cuestión que se desea transmitir.
  • Archivos adjuntos. Aquellos datos adicionales que se desean transmitir junto con el mensaje.
  • CC/CCO. Siglas de Copia de carbón y Copia de carbón oculta, brindan al emisor del correo la posibilidad de enviar una copia idéntica a un tercer usuario que no es el destinatario directo del mensaje (cc), y también la opción de hacerlo sin que el destinatario lo sepa (cco).
  • Descripción. Un campo del correo recibido o enviado en donde se especifican los datos del mismo: su destinatario, su asunto, su fecha y hora de envío, así como otros datos técnicos que podrían ser de interés.



                                      COMO CREAR UN CORREO CORPORATIVO

No hay comentarios:

MANIPULACIÓN DE DOCUMENTOS

  M ANIPULACIÓN DE TEXTO Se puede modificar la estructura del documento copiando, moviendo o eliminando información. Para poder realizar est...